Por Virginia Fernández Ruiz,
Estas navidades despedimos una etapa vital que ha tirado por tierra muchas creencias y muchos mitos, con respecto a los futuros posibles. Repensar en cómo hacer las cosas, como estar y ser en este nuevo panorama, dónde algunas personas nos preguntamos cómo sería vivir de otra manera.
¿Te has planteado alguna vez el reto de cambiar ciertos hábitos en tu día a día para ganar en calidad, consciencia y suavizar el impacto que dejamos en nuestro entorno? ¿Cuáles son tus mayores resistencias y dudas a la hora de realizar esos cambios posibles hacia el consumo responsable?
Desde Cuéntamelo en Verde planteamos a nuestros lectores el reto de activar desde ya mismo la curiosidad y la investigación a la hora de generar una nueva manera de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás, incorporando la idea de que ir más lento en nuestra acciones y tomas de decisión nos harán más lúcidos y felices, en cuanto a elegir otras maneras de consumir e intercambiar conocimiento y bienes.
En estas fechas, a quiénes estáis pensando en comprometeros con otras alternativas y proyectos relacionados con el consumo responsable, os animamos a reflexionar sobre los cuatro pilares fundamentales, a la hora de hablar de un cambio significativo de valores, que sin duda haría funcionar nuestra economía de una manera más ética y sostenible: Finanzas, Energía, Movilidad y Alimentación.
En los próximos meses iremos ahondando en las distintas alternativas en estos cuatro sectores, con el fin de animaros a dar ese gran salto hacia otra forma de consumir, que viene a ser en definitiva, la decisión de posicionarnos de manera distinta a la que se nos impone desde las empresas tradicionales, dando un giro sustancial y muy necesario a las prioridades vitales que nos inculcan, en relación a lo que es mercantilizable.
Llenaremos este blog de testimonios, que vienen a demostrar que hay otras maneras posibles de consumir y vivir, de afrontar la redistribución de los recursos de una manera justa, demostrando que la cooperación y el intercambio pueden dar resultados asombrosos, dando un enfoque muy distinto a lo que se concibe como “progreso”.
Estas navidades empieza por plantearte qué es lo que compartes y cómo, si realmente lo necesitas y si tiene un impacto positivo en tu entorno, en lo que respecta a unas prácticas laborales éticas y medioambientales sostenibles. Por ello, os animamos a visitar el directorio de empresas que ofrece la Red de redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS). Una recopilación de 800 entidades de economía solidaria, ordenada en catálogos territoriales a través de esta web: https://consumedentro.red, una iniciativa fundamental para promover un cambio necesario y urgente en nuestra sociedad.